¿Para qué planificar?
- Rosana
- 19 jun 2024
- 2 Min. de lectura

"No sé qué hacer primero, o qué es lo que tengo que hacer".
"Es siempre lo mismo, no avanzamos"
"No sé qué sentido tiene continuar con ésta tarea...."
Si te encontrás pensando éstas frases... entonces, quizás, planificar tiene sentido. :)
Y sí, requiere dedicarle tiempo.
Es una etapa estratégica, de diseño, que, por supuesto, no es “media hora”. Se trata de mirar amplio, de investigar, de comparar, de ver qué hacen otros a quienes consideramos referentes en nuestra área/industria. De escucharnos. Y de decidir qué es aquello que queremos lograr.
De reflexionar sobre cómo es nuestro hoy, qué hay, qué conocemos, qué oportunidades y desafíos se nos presentan; y "unirlo" con acciones que lleven al futuro deseado (¿un tip? A mí me gusta mucho trabajar sobre papel, con “mapas mentales”, uniendo con flechas y colores, resaltando hitos importantes).
Acciones que a veces sabemos cuáles son, y a veces, son un gran "no sé" que da lugar a un hito intermedio a cumplir, para luego continuar avanzando.
Acciones que a veces requieren de nuestra coordinación con otras personas (quienes tienen sus propios tiempos y objetivos: no tienen por qué ser los nuestros).
Acciones que tienen un “cuándo”. Marcado en el calendario/agenda. Para evitar que terminen siendo un "nunca". Y también como forma de medir para poder ver esos avances o incluso, los contratiempos con los cuales nos encontremos. Porque sí, también pueden necesitar ajustes, que seamos flexibles frente a lo que se presente.
Planificar es lo que nos da orientación, guía, nos muestra los pasos para lograr cierto objetivo (y no otro). Es llevar el "qué" al "CÓMO".
Acciones que se convierten en tareas, que llevan a rutinas, que implican un hábito.
¿Podés no hacerlo? Por supuesto. ¿Pero cómo sabés si lo que hacés, te lleva a la meta que querés lograr o a otra? ¿Cómo sabés a qué decir "sí", y a qué "no" cuando te llaman, te interrumpen, y tenés una lista de whatsapp pendientes de responder? ¿Cómo sabés qué acción será preferible realizar cuando los imprevistos del día a día surgen, y las urgencias ganan espacio?
Es cierto que la creatividad tiene algo de espontáneo, que la innovación necesita pensar distinto y sin tanta estructura… pero luego se requieren pasos (ciertos pasos, y no otros) para pasar de la idea al resultado tangible.
Y vos, ¿qué pensas con respecto a planificar??
Comentários