Cuando el "sí" a otros es un "no" a mí
- Rosana
- 16 oct 2023
- 2 Min. de lectura

. Reuniones calendarizadas una atrás de otra (sin ni siquiera 15 minutos intermedios para reflexionar sobre lo anterior, y ponernos en tema de lo nuevo);
. Un chat/llamado con un pedido "urgente": y vos aún analizando información sobre otro tema. Pero lo dejás, te ponés a trabajar en lo nuevo... y bueno, quedó para más tarde el poder continuar con lo tuyo.
. ¿Un email de trabajo a las 21hs? Y sí, lo leíste, y no te cuesta nada responderlo.. así te lo sacás de encima (pensás).
Cuando esos "sí" que estamos dando a otros, son un "no" a nosotros.
No a poder hacer una pausa, tomarnos un café o un vaso de agua; poder prepararnos (bien) para una reunión (y que sea productiva) y nos sirva de algo (además de que, seguramente quedamos cansados y no sabemos por qué).
No a analizar (de verdad) qué es más importante: si la "urgencia" de otro (que muchas veces.. se puede resolver de otra forma, pero es más fácil preguntarle a otro), y eso hizo que tuvieramos que trabajar horas extra, o quedar mal con quien dimos nuestra palabra de finalizarlo a cierto momento.
No a ese tiempo que es nuestro: para cenar, para ver una película, para estar en familia/con amigos, para lo que querramos. Y luego, "no tenemos tiempo" (sí, lo tenemos: elegimos destinarlo a otra cosa). Y luego, hay relaciones, vínculos que se resienten (estar más atento al celular que a las conversaciones; postergar situaciones/encuentros porque tenemos que terminar algo; enojos del otro que no nos entiende). Y luego... somos nosotros los que podemos hacer algo.
Los que podemos aprender a decir NO. A poner un límite (el nuestro).
A saber que sí, que puede haber consecuencias: será cuestión de evaluar qué me importa más, qué es más importante para mí, cuáles son los momentos que quiero dedicarle a cada cosa.
Aprender a decir "no", entendiendo que un "no" a un pedido, no tiene que ver con la otra persona, sino que es un "no" a esa situación. A que podemos ofrecer alternativas, para demostrar que el tema sí nos interesa, pero es una cuestión de tiempo y prioridades. A que podemos expresarlo de una forma amable, educada, con respecto hacia el otro. Porque muchas veces, el decir que "sí" al otro, termina siendo un "no" a nosotros.
¿Qué pensas vos?
Comments